Activistas climáticos citan riesgos para la salud en un intento por impedir que Trump "desate" los combustibles fósiles.

HELENA, Montana — En 2023, un grupo de 16 jóvenes de Montana ganó un caso muy publicitado sobre cambio climático que afirmaba que el estado los había privado de un “medio ambiente limpio y saludable”, un derecho consagrado en la constitución de Montana.
Su victoria en Held contra Montana , posteriormente confirmada por la Corte Suprema estatal, resonó en todo el país, demostrando que los jóvenes tienen un interés en el problema del cambio climático, según los defensores. Sin embargo, las políticas estatales para abordar las causas del cambio climático en Montana, donde se encuentran grandes yacimientos de carbón, petróleo y gas natural, no han cambiado tras el caso.
El 17 de septiembre, algunos de estos demandantes comparecerán ante un tribunal federal para solicitar a la jueza federal de distrito Dana Christensen que bloquee una serie de órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump en materia energética. Argumentan que estas órdenes violan sus derechos amparados por la Quinta Enmienda y causarán casi 200.000 muertes adicionales en los próximos 25 años, además de provocar más problemas cardíacos, respiratorios y de salud. A ellos se suman otros demandantes de entre 7 y 24 años de California, Florida, Hawái y Oregón, y cuentan con el respaldo de Our Children's Trust, una organización sin fines de lucro centrada en el clima.
“Las órdenes de Trump sobre combustibles fósiles son una sentencia de muerte para mi generación”, escribió Eva Lighthiser, de 19 años y residente de Livingston, Montana, en la denuncia presentada el 29 de mayo. “No estoy demandando porque quiera, sino porque tengo que hacerlo. Mi salud, mi futuro y mi derecho a decir la verdad están en juego”.
Añadió que el calentamiento global ha provocado un aumento del humo de los incendios forestales en verano y ha contribuido a las inundaciones del río Yellowstone (una atmósfera más cálida retiene más precipitaciones). El núcleo del caso, Lighthiser contra Trump , es la afirmación de que a los jóvenes se les niegan sus derechos amparados por la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos (vida, libertad y búsqueda de la felicidad) debido a los efectos en la salud del desarrollo de combustibles fósiles y el cambio climático. Y afirman que la decisión de la Corte Suprema de Montana en diciembre de defender su derecho a un medio ambiente limpio y saludable refuerza su afirmación.

El fiscal general de Montana, el republicano Austin Knudsen, junto con otros 18 estados y Guam, territorio estadounidense, se han alineado con la administración Trump al presentar una moción que apoya la solicitud del gobierno de desestimar el caso. Argumentan que los demandantes carecen de legitimación para interponer la demanda y que no existe un derecho constitucional a una política energética específica. "El estado de Montana tiene interés en este caso porque afectará directamente las actividades del sector energético dentro de sus fronteras", argumentó Knudsen en su moción.
Una audiencia sobre la moción de desestimación, así como el pedido de los demandantes de suspender las órdenes ejecutivas, está programada para la próxima semana en un tribunal federal en Missoula.
Olivia Vesovich, de 21 años, una de las demandantes, que está en su último año en la Universidad de Montana en Missoula, dijo a KFF Health News que lucha con alergias severas al polen de primavera, que según las investigaciones se ven agravadas por el calentamiento climático y probablemente empeorarán.
“Tenía los ojos hinchados y cerrados todos los días, todas las noches”, dijo Vesovich. “Cuando me despertaba por la mañana, no podía abrir los ojos en 10 minutos. No es nada agradable, y el cambio climático y la industria de los combustibles fósiles lo agravan”.
También padece asma inducida por el ejercicio, además de sensación de asfixia por el humo del cielo durante la temporada de incendios forestales, cuya intensidad y frecuencia se ven agravadas por el cambio climático. Además, las órdenes ejecutivas de Trump ya se están implementando y causando daños, afirmó Vesovich.
“Estamos argumentando que el derecho constitucional estatal de Olivia a un sistema climático seguro también debería estar protegido por la Quinta Enmienda federal como parte de su derecho a la libertad”, dijo Andrea Rodgers, abogada principal de Our Children's Trust.
Our Children's Trust también estuvo detrás del caso sobre cambio climático Juliana contra Estados Unidos , interpuesto en 2015 por 21 jóvenes demandantes que alegaban la violación de sus derechos. En 2024, el Tribunal de Apelaciones del 9.º Circuito de EE. UU. ordenó al tribunal federal de distrito que desestimara el caso, dictaminando que los tribunales no eran la jurisdicción adecuada para la política climática.
Creen que la victoria en Held contra Montana otorga a la juventud estadounidense mayor prestigio esta vez. Si prevalecen, el resultado tendría mayor alcance que el del caso de Montana y sentaría un precedente nacional.

Los demandantes solicitan al tribunal que declare inconstitucionales las tres órdenes ejecutivas de Trump relacionadas —« Liberando la Energía Estadounidense », « Declarando una Emergencia Energética Nacional » y « Revitalizando la Hermosa Industria del Carbón Limpio de Estados Unidos »— y que bloquee su implementación. También afirman que Trump se ha extralimitado en su autoridad al intentar derogar leyes como la Ley de Aire Limpio. Una coalición de fiscales generales de 14 estados también ha presentado una demanda contra la orden que declara una emergencia energética.
Trump asumió el cargo en enero dispuesto a apoyar las fuentes de energía tradicionales y a dar marcha atrás en los esfuerzos por inaugurar una era de energías renovables, que, según él, no son viables. También ha emitido órdenes que revierten las regulaciones ambientales. "Estamos clavándole una puñalada en el corazón a la religión del cambio climático para reducir el coste de la vida de las familias estadounidenses, impulsar la energía estadounidense, recuperar los empleos del sector automotriz en Estados Unidos y más", declaró el administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Lee Zeldin, en un comunicado de prensa de marzo.
En julio, la EPA propuso revocar su “ conclusión de peligrosidad ” de 2009 que concluía que los gases que calientan el clima “ponen en peligro tanto la salud pública como el bienestar público de las generaciones actuales y futuras”.
El hallazgo estableció que los gases de efecto invernadero son contaminantes y generan efectos adversos, como fenómenos meteorológicos extremos y riesgos para la salud humana y los ecosistemas. Además, sentó las bases para regular el sector automotriz y energético a fin de abordar el cambio climático.
Zeldin dijo que eliminar la regla ahorraría a los estadounidenses “un billón de dólares o más en impuestos ocultos”.
Liberar el uso de los combustibles fósiles también tendrá costos. Los efectos del calentamiento global sobre la salud están ampliamente comprobados en la literatura científica , afirmó Kristie Ebi, profesora de salud global de la Universidad de Washington y experta en los riesgos para la salud derivados de la variabilidad climática. Las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, el chikunguña y la malaria, se están propagando, y las inundaciones, las sequías y los incendios forestales, exacerbados por el cambio climático, representan amenazas. Además, las investigaciones han demostrado un aumento de las muertes.
“Hay una larga lista de consecuencias adversas para la salud” derivadas del calentamiento global, afirmó. “Los datos son contundentes”.
kffhealthnews